RUTINAS DE ESTUDIO
Son muchos los métodos
existentes para la ejecución de nuestro instrumento,
Hay métodos para la
flexibilidad, otros trabajan articulación, los hay para el manejo del
direccionamiento del aire, también encontramos métodos para la ampliación del
registro, entre otros. Se puede decir que hay muy buen material para abordar,
pero lo que nos ha hecho falta es ser consientes al momento de nuestro estudio,
es lógico que debemos practicar continuamente, pero lo que debemos entender es
que no hay necesidad de sentarnos a estudiar
5 o más horas para obtener resultados, lo único que necesitamos para
estudiar son 2 horas diarias, que si las utilizamos adecuadamente obtendremos
excelentes resultados.
La práctica del
instrumento es igual al deporte, es
acumulativa. Así como los deportistas deben hacer ejercicio diario, ellos no se
sobre exigen, lo mismo pasa en la trompeta si nos sobrepasamos con la práctica
lo que obtendremos son lesiones y en
ocasiones frustración.
Yo los invito a aplicar
una forma de práctica diaria que no es ni pesada ni tampoco suave,
En ella se utilizan todos
los mecanismos aplicables, que con el tiempo igual a como pasa en el deporte
(horas de acumulación) se ven los resultados.
Para abordar esta rutina
se deben conocer algunos métodos:
- ARBAN de trompeta.
-El James STAMP
-Estudios técnicos Herbert
L. Clarke
-Dominio básico de la
flexibilidad a 2, 3, 4, 5, 6 y 7 armónicos.
Recuerda siempre que
estamos en busca de buen sonido, afinación y buen gusto, por lo que cada
ejercicio que practiquemos lo debemos abordar con consciencia, si lo hacemos de
esta manera ahorraremos horas de estudio innecesarias.
Nuestra rutina es la
siguiente:
CALENTAMIENTO 10 min
1. 7 Posiciones iniciando del DO1 al FA#1(en trompeta) en
redondas a m.m. 120
-5
veces ligadas
-5
veces articuladas
2. Arpegios descendentes a dos octavas desde Do2 a Do1.
AGILIDAD DE DEDOS
40 min.
1.
Clarke 1
-Ligados y articulado simple, doble, triple
2.
Clarke 2
-Ligado y articulado simple y doble
3.
Clarke 3 ligado articulado simple y doble
4.
Clarke 4 ligado articulado simple y doble
5.
Lapso: 7 posiciones dos
octavas abajo del DO1
6.
Estudios preparatorios del grupeto, ARBAN
FLEXIBILIDAD POR LAS
7 POSICIONES 30 min
Esta parte de nuestro
estudio debe tomarse con paciencia, si al principio solo dominas tres armónicos
no te preocupes el labio a medida que pasan los días ira soltando más, y con
practica iras alcanzando mas armónicos e inclusive superar los 7 armónicos. Tú deberás inventar la figuración
para este ejercicio, ya sea por arpegios, intercalándolos o por saltos, recuerda
que es tu proceso, pero procura por
mantener siempre un mismo ritmo. 5 minutos por ejercicio:
1.
Flexibilidad por 2 armónicos
2.
Flexibilidad por 3 armónicos
3.
Flexibilidad por 4 armónicos
4.
Flexibilidad por 5 armónicos
5.
Flexibilidad por 6 armónicos
6.
Flexibilidad por 7 armónicos
CONTROL DE LA ARTICULACIÓN SIMPLE, DOBLE Y TRIPLE. 30
Min
Con estos estudios se debe ser paciente en todo momento, y
evitar la ansiedad por la velocidad. 10 Minutos
por ejercicios:
1.
Estudio de los intervalos, ARBAN
2.
Estudio del doble picado, ARBAN
3.
Estudio del triple picado, ARBAN
LAPSO Notas pedales a tu gusto por 10 min.
Recuerda esta metodología para algunas personas como los aficionados
seria para aumentar su nivel, pero para trompetistas profesionales estos
estudios se toman acumulativa-mente.
Por lo que debemos cumplir con un cuadro de acumulación de
estudios por treinta días sin descanso, y repetirlo durante el año, veras el
nivel de virtuosismo que lograras, lógicamente puedes variar los estudios
propuestos. Aquí en el cuadro llena una casilla siempre que termines con tu
rutina diaria:
Por: William Alexei Vasco Garzón
Licenciado en Trompeta